Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2018

CIRCUITO VIAL: JUEGOS DE DESPLAZAMIENTO

Se realizará un circuito vial, para que los niños puedan familiarizarse  y contribuir a la formación de una cultura ciudadana, tomar conciencia de sus derechos y deberes. Para reconocer los desplazamientos y el reconocimiento de las figuras y colores de las señales básicas. Algunos niños cumplirán el rol de peatones y otros tomarán el rol de conductores móviles, luego rotarán los roles, para que todos los niños tengan la posibilidad de cumplir diferente rol. Ambos practicarán las señales de tránsitos que deben respetar, teniendo en cuenta su rol. Los niños que sean peatones se les entregará un mapa, estarán ubicados en diferentes puntos de partida y deberán llegar a un punto final asignado en el mismo mapa, buscando la manera más fácil y segura de llegar. Al finalizar el circuito, se comentará la experiencia vivida, y se hablará acerca de la importancia de respetar las señales de transito, a través de imágenes, para que puedan reconocerlas. → CIRCUITO VIAL- HAZ CLICK ← ...
REFLEXIÓN ESPACIO URBANO Y RURAL Esta propuesta me resultó difícil, sobre todo el juego de tableros del espacio rural.  Las dificultades las resolví con la ayuda de mis compañeras.  Me gusto el estrategia del juego de espacio urbano, el juego de misiones, de cumplir una misión y automáticamente pasar a otra.  De todas formas esta propuesta no fue una de mis favoritas.

ESPACIO URBANO

ESPACIO RURAL

Termas de Río Hondo INSTRUCCIONES Los jugadores ubicarán sus fichas de colores en el  casillero que dice largada , tirarán el dado y el que obtenga el número mayor comenzará el juego. Los jugadores deberán tirar el dado y avanzarán de casillas, dependiendo del número que les tocó del dado. Los jugadores que les toque las casillas pintadas deberán sacar una tarjeta y responder una  pregunta o una prenda . El juego termina cuando X jugador llegue a la META. Preguntas Casilla 4: ¿Sabías que Río Hondo se encuentra ubicado en la provincia de Santiago del Estero… Pinta en el mapa la provincia de Santiago señalada con rojo Casilla 9: ¿ Qué atractivo turístico principal tiene Río Hondo? a: Aguas termales b: Pesca c : Fábrica de alfajores Casilla 12:  la actividad primaria de Río Hondo es el cultivo y minería realiza un dibujo para poder pasar de casilla Casilla 16: ¿Que problema pred...

MICROHISTORIA: TÍTERES

Historias de género: Mujeres latinoamericanas que hicieron historia. Adaptamos la historia para el Nivel Inicial, creamos personajes a través de títeres, armamos un guión y un escenario para llevar a cabo esta historia. DIALOGO Anita entra (música Gloria Trevi) Anita conoce a Liniers (canción romántica) A: Oh dios mio que bello hombre! L: madre mia! Que pedazo de tía! Anita y Liniers bailan (música bailar pegados) L: Bella dama! Me concede esta pieza? A: por supuesta caballero, bailare con usted! L: pues no me has dicho como se llama usted? A: Anita Perichona! .. más conocida como la come hombres L: pues , porque te conocen por ese nombre? A: mmm, pues.. es una larga historia que pronto te contaré L: muero por escucharla.. A: oh no, por dios! No mueras! (Canción tonta. SOLO ESTRIBILLO TONTA) L: me parece que me llaman A: vaya vaya.. ay dios estos tioz Aparecen los ingleses y franceses cuchicheando (música suspenso) La perich...

TALLER SENSOPERCEPTIVO: Pueblo Originarios

LA HISTORIA Todo comenzó un día muy lluvioso, cuando los abuelos nos reunieron en ronda para contarnos una historia. Era un lugar muy oscuro y húmedo (rociador). Desde lejos se escuchaban algunos sonidos (sonidos de animales) y yo muy asustado pregunté - Abuelo ¿qué son esos ruidos? y  él me respondió: - Eso hijito, son los animales de este lugar. Aquí vivía un tigre temible y peligroso (rugido) que un día se enfrentó con Machín, el mono blanco. - ¿Un mono blanco? - Sí, les contaré esta historia que cuando yo era niño me contaba mi abuelo que pertenecía al pueblo originario”Aguarunas" y que ahora me toca contarle a ustedes: - ¿En qué estábamos? Ah, sí sí…  este tigre muy temido se encontró con el mono Manchi y le dijo "mmm … hoy te como”. El mono muy astuto, le respondió: ”Tío tigre, tengo una mejor idea; en lugar de que me comas, vamos a pelear en una guerra. Tú, juntas todos los animales que quieras para hacer un ejército, yo voy a formar el mío con puros ins...

Padres del mundo : CINE

ACTIVIDADES DE INICIO:    Para comenzar la actividad. Invitaremos a los niños a visualizar algunas imágenes pre seleccionadas de diferentes familias. A partir de esto, realizaremos una indagación de saberes previos a partir de preguntas disparadoras tales como: - ¿Que ven en esta imágenes? - ¿Quienes están en ellas? - ¿Qué vínculo tienen entre estas personas? ¿Son familias? ¿Son todas iguales? Las preguntas serán escritas en un costado del pizarrón, a través de las docente como lluvia de ideas. ACTIVIDADES DE DESARROLLO: Después se presentará a los niños dos fragmentos de la película "Buscando a Nemo": - El primero es donde aparece Merli (padre de Nemo) con su hijo, los dos solos, después de perder a su esposa y sus otros huevitos. En este fragmento se puede observar con claridad el amor de padre e hijo, y la conformación de una familia monoparental. - El segundo es el primer día de clases, donde Merli l...